
Una historia de pasión, familia y creatividad
El ratán: qué es y cómo añadirlo en la decoración de casa
El ratán es un material natural muy utilizado históricamente para la fabricación de muebles, entre otros artículos. Y hoy, es uno de nuestros favoritos. ¡Descubre por qué!
Aprende másBaño: las 3 tendencias de la temporada
Andrea House destapa las tendencias en baño que darán de qué hablar esta temporada
Aprende másNoches de verbena
Recibir a amigos y familia en casa es una ocasión perfecta para ofrecer y regalar. Una ocasión de mostrar el cariño en forma de pequeños detalles.
Aprende másTener tablas: Trucos para cuidar las tablas de cocina
Tres usos de las tablas de cortar y cómo cuidarlas Para los amantes de la cocina, este espacio del hogar es un oasis donde la naturaleza y el diseño se funden en una cremosa emulsión. La materia orgánica está siempre presente y nos pide ser tratada como invitada de lujo. Tenemos a mano todos los accesorios de cocina que podemos imaginar… y los que no. Por eso, es obligatorio plantearse si ha llegado el momento de revivir lo natural, lo de siempre, lo de toda la vida. Las tendencias del momento lo tienen claro y entonan un rotundo “back to basics”, definiendo un estilo de vida que se extiende también en la cocina. El espacio más cálido de la casa extiende la alfombra roja a los materiales más básicos: maderas, mármoles, pizarras, vidrios… Y aquí las tablas de cortar se han hecho con el papel protagonista. Han salido del armario para asentarse en la encimera y pasar a formar parte de la decoración de la cocina. Así que analizamos tres usos de las tablas de cortar y te chivamos los trucos para cuidarlas y que estén siempre como nuevas. 1. Tablas de cortar para decorar: piezas bonitas porque sí Tablas de cortar de madera, de mármol, de mármol y madera, de pizarra, rectangulares, redondas, gruesas, pequeñas y gigantes. Nos encanta la idea de exhibirlas, sean como sean. Por eso apuntamos un +1 a la tendencia que propone colocarlas a la vista: tablas de cortar de pie sobre el mármol, tumbadas en un estante a la vista o apoyadas en la pared. Y no solo una, cuantas más, mejor. Y cuánto más diferentes, más mejor aún. Una paleta de materiales, colores y texturas que aporta espontaneidad a la cocina y envía el mensaje de estar siempre lista para preparar algo que sin duda nos va a apetecer. Esta tendencia guarda más ases en la manga y nos invita también a colocar las tablas de cortar apiladas en el mármol, simplemente, o utilizar la pila como peana para apoyar una maceta de hierbas aromáticas frescas, nuestro libro de recetas favorito… Sea como sea, la imaginación es el límite y las reglas pocas y claras: que haya más de una y que se vean mucho. 2. Tablas de cortar para servir: los platos ya no tienen la exclusiva No estamos desvelando ningún secreto. Hace años que la nouvelle cuisine ha reinventado tanto la gastronomía como su presentación. La comida jamás es solo comida y la experiencia gastronómica lo es todo. Las estrellas Michelin nos enseñan a comer con los ojos antes que con la boca y la suerte se juega en el emplatado: presentaciones imposibles, trampantojos, obras de arte comestibles… Pero no solamente en las mesas de la alta cocina se deja ver la pasión por las presentaciones originales. La creatividad no entiende de espacios y también mete mano en las cocinas de a pie: los gourmets amateurs ya experimentan con ideas menos convencionales y los anfitriones más exigentes disfrutan sorprendiendo a sus invitados con emplatados inusuales. Así que las tablas de cortar han abrazado su nuevo rol y sientan a la mesa su rudeza sin ningún complejo. Platos y bandejas ceden su sitio en el pódium y las tablas de cortar ascienden de la cocina al salón comedor. Ahora son también tablas de servir. Porque es así: si el desayuno viene encima de una pizarra, aptece más. 3. Tablas de cortar para… (no te lo vas a creer): cortar Efectivamente, por mucho que podamos reinventar este polivalente accesorio de cocina, las tablas de cortar sirven, principalmente, para cortar. Sin embargo, no todo vale. Merece la pena tener en cuenta algunas bases: Elige las tablas de cortar según el alimento que vayas a manipular. No es lo mismo limpiar un pescado que cortar tomates para hacer una ensalada. Por ejemplo, para la carne y el pescado siempre será mejor una superficie no porosa, para evitar que queden algunas bacterias en la tabla y puedan contaminar alimentos que manipulemos luego. Una tabla de cortar diferente para cada tipo de alimento. Si cada alimento tiene sus peculiaridades, es importante que dividamos nuestras tablas de cortar según el tipo de producto que cortemos en ellas y tengamos por lo menos una para la carne, otra para el pescado y otra para fruta y verdura. De esta forma, ayudaremos a evitar la contaminación entre alimentos. Después de haber abierto la mente con todo lo que pueden dar de sí las tablas de cortar, solo falta saber qué hacer para disfrutarlas durante muchos años como si fueran nuevas. Así que la gran pregunta es: ¿Cómo limpiar y cuidar las tablas de cortar? Cada tabla de cortar o de servir tiene sus características y por eso, lo más acertado es seguir las instrucciones del fabricante. Aun así, hay algunos trucos básicos generales que se pueden aplicar: - Limpiar las tablas de madera a mano, ya que el lavavajillas acabará estropeándolas. - Dejar que se sequen bien es clave para evitar la humedad y la proliferación de bacterias. - Engrasar las tablas de madera y de pizarra de vez en cuando hará que estén hidratas y brillantes. Un aceite vegetal desodorizado o cera de abeja suele ser lo más adecuado. - Un poco de zumo de limón eliminará los malos olores de las tablas de cortar y además evitará la proliferación de bacterias. Ahora ya lo sabes: el universo de las tablas de cortar se expande mucho más allá de la función para la que se crearon. Si te animas a decorar tu cocina usando tablas de cortar y servir, entre nuestra colección encontrarás perfectas candidatas para el puesto.
Aprende más5 trucos para vestir tu balcón este verano
Que no cunda el pánico, en Andrea House lo tenemos todo pensado para que los mortales que tenemos un discreto balconcito en medio de la ciudad también disfrutemos de nuestro propio espacio al aire libre.
Aprende másOrden en casa: Cómo ordenar con minimalismo
El minimalismo apuesta por deshacerse de lo sobrante y quedarse con lo esencial. Aprende algunos trucos para mantener la casa ordenada bajo esta corriente oriental.
Aprende más